EL PINTOR JOSÉ APARICIO. 1770 – 1838
Duración: del 24 de marzo al 12 de junio de 2022
Lugar: Museu de Belles Arts de València
Comisariado: Pilar Tébar Martínez
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y Museu de Belles Arts de València
Ver ‘Creación sin barreras. Pilar Tébar. José Aparicio (1770-1838)’
Entrada gratuita
Esta exposición sobre la figura del pintor José Aparicio Inglada (Alicante, 14-XII-1770 – Madrid, 10-V-1838), es la primera muestra individual dedicada a este artista alicantino.
Un artista olvidado y denostado durante muchas décadas por su vinculación, precisamente, al monarca absolutista y a uno de los periodos históricos más convulsos de la Historia de España, de los que dejó constancia en sus enormes cuadros laudatorios. Su producción, de calidad desigual, está muchas veces dedicada a la exaltación, magnificación y propaganda real. Se tienen datos que, a su muerte, algunos de sus cuadros estaban tasados a precios superiores a obras de Goya o Velázquez. Sin duda alguna, Aparicio es el artista alicantino más importante de las primeras décadas del siglo XIX.
Esta exposición se articula en torno a las diferentes etapas de la vida del pintor comenzando por su periodo de formación en España -Alicante, València y Madrid-; continúa con su etapa de pensionado en París y Roma y termina con su vuelta a España y su reconocimiento como pintor de cámara. Está formada por una importante selección de pinturas, dibujos, grabados y documentos que subrayan el contexto histórico en el que se crearon y entre los que cabe destacar la especial colaboración del Museo Nacional del Prado junto a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo de Bellas Artes de València, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, la Diputación de Alicante, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Lázaro Galdiano, el Ayuntamiento de Madrid, el Museo Diocesano de Sigüenza y el IES Jorge Juan de Alicante.