MARIA CARBONELL. THE SUBVERSIVE STITCH
Cultura Resident. Convocatoria de producción artística 2022
Lugar: Centro Cultural Las Cigarreras, Alicante
Duración: octubre – diciembre de 2022
Más información Maria Carbonell Foulquie
Ver vídeo Open Studios 2022 ‘Maria Carbonell. The subversive stitch’

RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto The Subversive Stitch establece un hilo conductor que vincula las experiencias activistas de las sufragistas británicas con diversas acciones llevadas a cabo por colectivos y movimientos feministas contemporáneos.
Las sufragistas británicas desde las primeras décadas del siglo XX emplearon mecanismos y herramientas creativas en aras de una reivindicación personal y política, tales como acciones e intervenciones en el espacio público, donde utilizaron sus propios cuerpos. Dentro de este activismo, fueron esenciales las labores textiles. Estas actividades textiles realizadas en los espacios privados y/o públicos se presentan como herramientas de significación, visibilización, autodeterminación, resistencia, reivindicación y protesta. La utilización de estas prácticas y su reconversión en los espacios públicos tenían que ver con un mecanismo consciente de ejercicio subversivo al colocar en primera línea ‘cuestiones femeninas’ consideradas de ‘segunda’, por su domesticidad o por su falta de profesionalidad.
Las mujeres sufragistas utilizaron sus habilidades de costura para crear un nuevo vocabulario visual. Utilizando el bordado a mano, el cual encarnaba el estereotipo femenino, y se realizaba dentro de la esfera privada, espacio reservado para la mujer, conquistaron el espacio público a través de marchas donde lo personal era político. Banderas, pancartas y estandartes confeccionados en el espacio doméstico salieron a las calles para representar no solo la lucha por el derecho al voto, sino un debate más amplio sobre las definiciones de feminidad y el lugar de las mujeres en la vida pública.
El movimiento sufragista británico lo podemos analizar como un precedente histórico en la utilización del cuerpo femenino en el espacio público, vinculándolo con colectivos feministas contemporáneos como FEMEN, Pussy Riot, Slutwalks o el movimiento #MeToo, quienes, al igual que el movimiento feminista de primeros del siglo XX, utilizan el potencial simbólico de sus propios cuerpos como forma de protesta mediante la intervención en el espacio público, a través de acciones performáticas que se convierten en espectáculos para llamar la atención de los medios y del público.
La materialización del proyecto se realizará a través de una instalación textil, formada por una serie de banderas de estética similar a las realizadas por las sufragistas británicas durante las marchas denominadas ‘Women’s Sanday’ y ‘Women’s Coronation Procession’.
AUTORIA
Maria Carbonell (1980) realiza sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y la Anotati Scholi Kalon Technon de Atenas, teniendo el Máster en Producción y Gestión Artística de la Universidad de Murcia.
Algunos de sus últimos proyectos individuales son, Artificial landscapes (Galería T20, Murcia, 2020) y Más allá del cuerpo (Centro Párraga, Murcia, 2020).
Entre los premios más importantes que ha obtenido se encuentran el premio Mardel de Artes Visuales (Valencia, 2021), la Biennal Martínez Guerricabeitia (Valencia, 2020), y las Becas y Premios Pilar Juncosa y Sotheby’s de la Fundació Pilar i Joan Miró (Palma de Mallorca, 2018), donde realiza una residencia artística en la Casa Velázquez de Madrid.
Ha participado en diferentes exposiciones colectivas y ferias de arte contemporáneo como ARCOmadrid 2022 (Galería T20), EAC 2022 (Sala EL CUB, MUA, 2022), Mapa, Territorio, Región, comisariada por Juan Francisco Rueda (Palacio San Esteban, Murcia, 2021), Celebrating Diversity (Galería 3Punts, Barcelona, 2021), ARCOmadrid 2021 (Galería T20), Satélite-T20 (Galería Ybakatu, Curitiba (Brasil), 2020), ARCOmadrid 2020 (Galería T20), Casa & Co. (Casa Velázquez, Madrid, 2020), ARCOmadrid 2019 (Galería T20), y SALÓN-TEATRO. La cabeza antes que el ojo, comisariada por Sema D’Acosta (Galería Birimbao, Sevilla, 2019).
