Actividades

CCCC PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y MEDIACIÓN 2022-2023. ENERO – ABRIL

Y ahora, ¿cómo nos relacionamos?

 

Fechas: de enero a abril de 2023

Lugar: CCCC Centre del Carme Cultura Contemporània

Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

Colabora: Pedagogías Invisibles

Más información e inscripciones: mediacio@consorcidemuseus.es

Consulta programa completo aquí

 

Actividad gratuita

En este curso 2022-23 Pedagogías Invisibles son las encargadas de la conceptualización y desarrollo del programa de educación y mediación del Centre de Carme, que propone generar espacios en los cuales poder reencontrarse, recalibrar y reconstruir.

Para ello, desde el equipo de mediación del CCCC se ha creado un programa que, partiendo de la pregunta marco ‘Y ahora, ¿qué?’, se adentra en cuestiones más específicas en cada trimestre. Así, de septiembre a diciembre se trabaja en torno al consumo, de enero a abril en las maneras de relacionarnos y de mayo a junio en los aprendizajes que nos construyen.

El programa acoge a diferentes públicos, metodologías diversas y varios formatos, con el objetivo de promover el pensamiento artístico contemporáneo y hacer del CCCC un lugar en el cual crear juntas otras maneras de vivir en este mundo postpandémico.

 

De enero a abril. ‘Y ahora, ¿cómo nos relacionamos?’

Mientras vivimos en una sociedad basada en el consumo, la vida se resuelve en espacios periféricos, invisibilizados, domésticos y habitualmente feminizados. Las familias, los grupos de amigues, la escuela, los entornos laborales, articulan sus relaciones poniendo en el centro no sus deseos y necesidades vitales sino sus exigencias productivas. Necesitamos entender que constituimos un ecosistema de seres vulnerables e interdependientes y que, por ello, es urgente ensayar sistemas y modelos de gobernanza y socialización que pongan la vida en el centro. ¿Cómo construimos nuestras redes de vínculos? ¿Con qué seres establecemos estos vínculos y por qué? ¿Qué priorizamos en nuestras relaciones humanas y no humanas?

 

21 de enero, 4 y 18 de febrero, 4 y 18 de marzo, 1, 15 y 29 de abril. Grupo de encuentros ‘Y ahora, ¿dónde seguimos la fiesta?’. Dirigido a jóvenes entre 15 y 19 años. Más información

21 de enero y 18 de febrero, de 11:30 a 13:00 horas. Encuentro ‘El museo de la confusión’. Dirigido a público general. Más información

4, 11, 18 y 25 de febrero y 4, 11 y 18 de marzo. Experiencia sensitiva ‘Moverse dESPACIO’. Dirigido a primera infancia de 0 a 3 años. Más información

24 de febrero, de10:00 a 12:00 horas. Formación de accesibilidad cognitiva para profesorado. Dirigido a profesionales de de áreas de cultura como Museos, Bibliotecas y Teatros de la Administración estatal. Más información

28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo y 22 de abril de 2023. Visita especial virtual ‘¡Estás un poco glitch!’. Dirigida a público general. Más información

14 y 28 de febrero, 21 y 28 de marzo y 4 y 11 de abril, de 17:00 a 19:30 horas. Grupo de encuentros ‘Cucharagatojazmín’. Dirigido a personas mayores. Más información

Martes, de 16:00 a 18:00 horas. Grupo de encuentro ‘Y, ahora ¿quién va a venir al CCCC?’. Grupo motor inclusivo. Más información

De martes a domingo, a las 18:00 horas. Visitas dialogadas. Dirigidas a público general. Más información

Jueves, de 18:00 a 19:00 horas, y sábados, de 12:00 a 13:00 horas. Visita performativa ‘Sentaeta’. Dirigida a público general. Más información

Domingo, de 12:00 a 13:30 horas. Visita-taller ‘Ni por favor, ni por favar’. Dirigida a público intergeneracional de 0 a 99 añosMás información

De martes a viernes, de 11:00 a 12:30 horas. Visita-taller ‘Aprender y jugar todo es empezar’. Dirigida a clases de infantil. Más información

De martes a viernes, de 11:00 a 12:30 horas. Visita-taller ‘No tengo BFF’. Dirigida a clases de primaria. Más información

De martes a viernes, de 11:00 a 12:30 horas. Visita-taller ‘Valores ex-familiares’. Dirigida a clases de secundaria. Más información

De martes a viernes, de 11:00 a 13:00 horas. Visita-taller ‘Si fueras una planta’. Dirigida a talleres ocupacionales. Más información