¿CÓMO TOMA FORMA UNA EMERGENCIA? DISPOSITIVOS ARTÍSTICOS PARA ABORDAR SITUACIONES DE CRISIS
Encuentro con Ane Rodríguez Armendariz, David Armengol, Ron Reyes y Flavia Introzzi en el marco del programa público de “La huella de la DANA en la práctica artística”
Fecha: Jueves 20 de noviembre de 2025
Horario: 18:30 horas
Duración: 90′
Lugar: Centre del Carme. Aula Capitular
Organiza: Cultura Resident, programa de residencias de creación del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Produce: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Colabora: Fundación Daniel y Nina Carasso
Otras actividades del Programa público ‘La huella de la DANA en la práctica artística’
Mesa redonda ‘La gestión cultural en presente continuo’
Open Studios Residencias PLUTO para artistas afectados por la Dana
Exposición: ‘La Huella de la DANA en la práctica artística’
Ane Rodríguez Armendáriz (Estudio Perplejo), David Armengol, Ron Reyes y Flavia Itronzzi
Exposiciones, programas públicos, jornadas, becas, grupos de trabajo interdisciplinares, residencias o redes de colaboración son algunos de los dispositivos que, desde el ámbito artístico, permiten imaginar, especular o compartir casos reales sobre cómo afrontar una situación de crisis —ya sea climática, bélica u otra emergencia—. Pero hay muchos más que aún desconocemos y otros tantos que están por inventar.
En esta conversación proponemos explorar, desde distintas perspectivas, cómo se construyen y activan estos dispositivos a través de la experiencia de profesionales de la curaduría y la gestión de programas artísticos, con quienes reflexionaremos sobre el papel del arte en contextos de crisis y sobre qué dispositivos permiten amplificar la mirada crítica, generar reflexión y, al mismo tiempo, aportar herramientas de recuperación.
En paralelo, se realizarán visitas a talleres de la zona afectada por la DANA, a través de encuentros cerrados para artistas de ‘La huella de la DANA en la práctica artística’. El objetivo es que los y las artistas que participan en la muestra puedan hacer conexiones y vínculos con instituciones y agentes profesionales que les puedan llevar a impulsar sus trayectorias. También buscan fomentar las relaciones entre artistas de distintas poblaciones, y sucederán en diversos talleres y no en el CCCC con el objetivo de poner en valor los espacios de producción y conocer las distintas realidades de las poblaciones afectadas.
En la conversación participan Ane Rodríguez Armendáriz (comisaria y gestora cultural, Madrid), David Armengol (La Capella, Barcelona), Ron Reyes (Dos Mares, Marsella) y Flavia Introzzi (TEJA, Red de Espacios Culturales para el Apoyo a Situaciones de Emergencia. Madrid, Barcelona, Bilbao).
Modera: Roser Colomar Palazón (Cultura Resident, CMCV)
Ane Rodríguez Armendáriz
Ha trabajado en el ámbito de la gestión cultural en diferentes instituciones españolas en los últimos 20 años. En su trayectoria destaca la labor realizada en Tabakalera como directora cultural (2012-2019) y en el Centro de Residencias artísticas de Matadero Madrid como responsable del programa (2020-2023). Tras disfrutar de una beca en la Real Academia de España en Roma para investigar sobre las prácticas del cuidado en contextos de práctica institucional, en la actualidad colabora con la Fundación Carasso en Madrid en el diseño, comisariado y acompañamiento del programa Arte por venir, que incluye residencias y ayudas a la creación. Su práctica explora cómo generar condiciones institucionales que permitan imaginar formas de creación y relación sostenibles y afectivas.
David Armengol
Es comisario independiente. Actualmente, es director artístico del Centre d’Art La Capella en Barcelona. Sus proyectos se han visto en espacios de arte contemporáneo como Caixaforum Barcelona, Matadero Madrid, la Fundación Joan Miró de Barcelona, Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani de Barcelona, el Bòlit Centre d’Art Contemporani de Girona o el Centre d’Art La Panera de Lleida. En el año 2019 fue comisario del Pabellón de Uruguay en la 58ª edición de la Bienal de Venecia. El 2021 publicó el libro “La collita i el viatge: art emergent, una revisió personal de l’art emergent a Catalunya”.
Ron Reyes
Desarrolla proyectos artísticos y curatoriales no espectaculares. Su investigación se centra en los ecosistemas del arte, especialmente en las perturbaciones que provocan la aparición y desaparición de iniciativas de cooperación entre trabajadores del arte.
Como codirector del centro de investigación en arte Dos Mares, ha establecido asociaciones a largo plazo con numerosas organizaciones públicas y privadas en América Latina y ha sido reconocido por el Senado francés por esta labor transnacional. Es miembro del consejo de administración de Arts en Résidence e interviene regularmente en escuelas de arte en Francia como Villa Arson Niza, BA Avignon, BA Marsella y AMU.
