Prensa

El Centre del Carme de València presenta el ciclo de Cinema d’Estiu con el humor como protagonista

31.07.2024

Nota de prensa

Contacto prensa:

619832450

premsa@consorcidemuseus.es

 

  • Del 1 al 31 de agosto, el claustro gótico del Centre se convertirá en cine al aire libre y de entrada gratuita
  • El CMCV presenta ‘Embriagados de Humor’, con 27 comedias procedentes de 9 países del continente americano

València (31.07.24). El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) proyecta durante el mes de agosto el ciclo de Cinema d’Estiu, ‘Embriagados de Humor’ en el Centre del Carme de València.

Desde el jueves 1 hasta el sábado 31 de agosto, cada noche a las 22:00 horas, a excepción de los lunes, el claustro del Centre del Carme se convertirá en un cine de verano excepcional de entrada gratuita.

El ciclo reúne 27 películas de 9 países del continente americano (Perú, Cuba, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México, Canadá y Estados Unidos) en 5 idiomas (castellano, quechua, francés, inglés y portugués) y en versión original subtitulada, de no ser en castellano.

Las películas del ciclo ‘Embriagados de Humor’ giran en torno al humor como lenguaje universal, que activa la risa a costa de las fragilidades y obsesiones humanas, los accidentes de la vida, los desencuentros amorosos, las injusticias sociales, los sueños imposibles o el desequilibrio en el mundo.

El crítico de cine, Daniel Gascó, autor de esta selección de películas, asegura que “todos los humanos somos iguales, como decía Billy Wilder. Podemos reír y llorar juntos y acabaremos tomando más de una vía errónea”.

Como le ocurre a Tomás en ‘Solo con tu pareja’ (1991) quien acoge un ritual mañanero insostenible como camino hacia el éxito; o Virginia enLa tarea’ (1991) quien se somete al ojo implacable de la cámara como un modo entender y liberar su cuerpo; o John Henderson en ‘Mother’ (1996) que pretende resolver su fracaso con las mujeres a la inversa, volviendo a casa de mamá.

 

Cine de calidad alejado de Hollywood

El ciclo recoge toda la riqueza y diversidad cultural de América, dejando de lado a la meca del cine, Hollywood. “La Academia nunca se ha distinguido por premiar este género”, asegura Gascó.

“Entre todos los títulos programados, sólo cuatro de ellos han sido nominados a los Óscar, a excepción del que obtuvo Art Carney como mejor actor principal en ‘Harry and Tonto’ (1974). En cambio, la mayoría de ellas ha circulado por los grandes festivales de cine como Cannes, Berlín, Sundance, San Sebastián, Biarritz, Deauville, Karlovy Vari o Mar de Plata”.

 

Principio y fin del ciclo de cine

Inaugura el ciclo el jueves 1 de agosto ‘Mi obra maestra’ (2018), una comedia irónica que se centra en el mundo del arte, destapando todo lo peor: sus engaños, mentiras y estafas.

Renzo, el protagonista de este film argentino es un pintor caduco, que pasa sus horas más bajas con la complicidad constante de su sufrido agente, un marchante de arte cuya amistad nunca abandonará.

Cierra el ciclo el sábado 31 de agosto, ‘Shiva Baby’ (2020), una astuta comedia sobre los modelos judíos realizada en Nueva York por una cineasta de 26 años, Emma Seligman. Se desarrolla a lo largo de un día y prácticamente un solo lugar, manteniendo vivo el interés del espectador gracias a la tensión que imprime.

La cineasta conecta con la generación ‘millenial’ atentando contra una generación contrapuesta, la de los mayores, que no se esfuerza en entender a toda una nueva generación que han dejado sin opciones.

 

Programación Cinema d’Estiu 2024

1 de agosto. ‘Mi obra maestra’ (2018). Argentina-España

2 de agosto. ‘The Heartbreak Kid’ (El rompecorazones. 1972). EEUU

3 de agosto. ‘La estrategia del caracol’ (1993). Colombia-Italia-Francia.

4 de agosto. The Bank Dick (Detective a la fuerza. 1940). EEUU

6 de agosto. ‘Párpados azules’ (2007). México.

7 de agosto. ‘Adeventureland’ (2009). EEUU

8 de agosto. ‘Willaq PIRQA, el cine de mi pueblo. (2022) Perú

9 de agosto. ‘Mother’ (Las manías de mamá. 1996). EEUU

10 de agosto. ‘Vampiros en la Habana’ (1985). Cuba-España-Alemania

11 de agosto. ‘Hellzapoppin’ (Loquilandia. 1941). EEUU

13 de agosto. ‘El agente topo’ (2020). Chile

14 de agosto. ‘But I am a Cheerleader’ (1999). EEUU

15 de agosto. ‘La muerte de un burócrata’ (1996). Cuba

16 de agosto. ‘Amateur’ (1994). EEUU-Reino Unido-Francia

17 de agosto. ‘Solo con tu pareja’ (1991). México

18 de agosto. ‘Rushmore’ (Academia Rushmore. 1998). EEUU

20 de agosto. ‘La grande séduction’ (La gran seducción. 2003). Canadá

21 de agosto. ‘Someone marry Barry’ (2014). EEUU

22 de agosto. ‘La vida es silbar’ (1998). Cuba- España

23 de agosto. ‘Los guantes mágicos’ (2004). Argentina-Francia-Alemania-Países Bajos

24 de agosto. ‘Go get some rosemary’ (Lenny and the kids. 2009). Francia-EEUU

25 de agosto. ‘La tarea’ (1991). México

27 de agosto. ‘Harry and Tonto’ (1974). EEUU

28 de agosto. ‘Yepeto’ (1999). Argentina

29 de agosto. ‘Wiener-Dog’ (2016). EEUU

30 de agosto. ‘O homem que copiava’ (2003). Brasil

31 de agosto. ‘Shiva baby’ (2020). EEUU-Canadá