Exposiciones

ABIERTO VALÈNCIA 2025. EXPOSICIÓN ‘PAREIDOLIA’ ALEJANDRO GADEA BELARRA

Exposición de la galería Isabel Bilbao en el marco de Abierto València 2025

 

Fechas: del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025

Artista: Alejandro Gadea

Lugar: Centre del Carme. Espai D

Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y LAVAC

 

El Centre del Carme acoge en el Espai D la exposición ‘Pareidolia’, de Alejandro Gadea, propuesta de la galería de arte Isabel Bilbao, durante la semana de Abierto Valencia 2025, en el marco de la colaboración entre AVAC y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Pareidolia reúne la obra más reciente de Alejandro Gadea Belarra (Montevideo, 1963), desarrollada en su taller Sudestada, en Jesús Pobre, en la Marina Alta. Su llegada al Mediterráneo transformó su pintura, que ahora se debate entre la permanencia y el cambio en forma, luz y estructura. El término pareidolia —del griego “semejanza de imagen”— alude a esa tendencia humana a ver figuras donde no las hay. Gadea juega con esa frontera entre lo visible y lo imaginado, entre el accidente perceptivo y el gesto pictórico deliberado.

El artista, profundamente marcado por su historia personal y el exilio, encuentra en la pintura una forma de procesar el mundo: desde las texturas de la piedra al sonido del paisaje, desde la política a la memoria. La suya es una práctica vital, rigurosa, nacida de una pulsión constante de búsqueda y transformación. Como él mismo afirma: el arte no es perseguir un sueño, es estar dispuesto a trabajar, a cuestionar, a crecer creyendo en algo.

Nacido en Montevideo (1963), Gadea expone por primera vez en 1969. Su trayectoria abarca más de cuatro décadas de trabajo y experimentación con el lenguaje abstracto. En 2019 se instala en España, donde continúa su labor artística y docente en su taller-galería Sudestada (Marina Alta, Alicante).

Entre sus exposiciones destacan: Pareidolia (Museo Ca Lambert, Xàbia, 2024), Galería Toni Marí (Dénia, 2022), Centro Culturale di Milano (Italia, 2022), y la muestra individual en el Museo de Arte Contemporáneo de El País (Montevideo, 2009), entre muchas otras en Uruguay y España.