JOSÉ CAPUZ. ESCULTOR DEL CLASICISMO MODERNO
Una muestra de su legado artístico
Fecha: del 1 de julio al 12 de septiembre de 2021
Lugar: Museu de Belles Arts de València. Sala Joanes de exposiciones temporales
Comisariado: Helena de las Heras
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y Museu de Belles Arts de València

A comienzos del siglo XX dos tendencias coexisten en la Escultura europea. Por un lado, la renovación de la tradición figurativa en formas de expresión y contenido que se alejan del modelo académico y del realismo. Por otro, una tendencia rupturista con los cánones de representación que se traducirá en la serie de ismos conocidos como vanguardias históricas.
El escultor José Capuz Mamano (Valencia, 1884 – Madrid, 1964) fue precursor de la renovación de la escultura realista de su época en Valencia, y protagonista, junto al catalán José Clará y el palentino Victorio Macho, de la renovación escultórica en España. Adscrito a la corriente europea del clasicismo moderno, el nuevo ideal figurativo surgido como reacción ante el realismo naturalista imperante en la escena artística, en su obra confluye el noucentisme catalán y el nuevo realismo castellano.
La orientación impresionista de Rodin que inició la escultura moderna; el mediterranísmo de Maillol y su idealización de la belleza; la monumentalidad y el arcaísmo de Bourdelle; la estilización y emotividad del croata Mestrovic, así como referentes cubistas o del arte déco, el primitivismo y lo exótico subyacen en las creaciones de este artista, artífice de formas puras que siempre admiró la escultura clásica griega, la obra de Miguel Ángel y la imaginería renacentista y barroca española.
El reconocimiento del mérito artístico de José Capuz por parte de sus contemporáneos traspasó nuestras fronteras. Pero, en la actualidad, algo difuminado su nombre por el paso del tiempo, y considerado por la historiografía reciente como más clásico que moderno, se hacía necesario revisitar al artista para mantener vivo su legado. Su obra representa un nuevo y firme eslabón en la reconocida e histórica escuela escultórica valenciana y un hito en la escultura española de la época.
