ANDANA
Lugares de memorias
Fechas: 24 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026
Lugar: Museu Valencià de la Festa. Algemesí
Comisariado: Eva Bravo, Chiara Carzan, Laura Itzel Garcia, Angie Giaverini, Marta Gómez, Alejandra Nieto, Natalia Noguera, Margarita Oliveros, Beatriz Santamarina, Sofia Valota, Teresa Vicente
Fotografia: Pablo Santamarina i Juan R. Peiró
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Colabora: Universitat de València (UV)

La exposición “ANDANA. Lugares de Memorias” invita a un recorrido a través de itinerarios espaciotemporales, que toman como hilo conductor acciones emprendidas después de la DANA del 29 de octubre en la provincia de València.
Algemesí es el primer destino de esta exposición itinerante, concebida para ser presentada en todas las localidades afectadas tras su inauguración en el CCCC de València en mayo de 2025. Algemesí fue uno de los municipios más castigados por la riada del 29O, por lo que se decidió reconvertir el Centro de Arte Contemporáneo L’ESART, que también sufrió la inundación, en uno de los laboratorios de #SalvemLesFotos al servicio de la ciudadanía. Un total de 240 familias, la mayoría locales, trajeron hasta aquí sus ‘tesoros’ familiares, aunque este emplazamiento ha dado cobertura también, en menor número, a residentes de Guadassuar, Alcúdia, Cullera, Massalavés, Alfarp, Alberic, Favara, Paiporta, Catadau y Massanassa, lo que da buena cuenta de su representatividad.
El primer apartado de la exposición rinde homenaje al voluntariado que acudió a la zona afectada después de la inundación. Su título, “Sois lo mejor”, remite a la consigna trasladada antes de fotografiarlos y motivó la sonrisa, que muestran estos catorce retratos seleccionados, siguiendo un criterio paritario.
Más adelante, en “Patrimonio embarrado” nos sumergimos en las fotografías y los álbumes familiares que muestran las huellas del barro, recogidos en los laboratorios habilitados en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs por la iniciativa#SalvemLesFotos de la Universitat de València, para recuperar estos documentos gráficos que son parte de la memoria de las familias afectadas por la riada.
En la última sección, “Relatos de la escuela”, un grupo de comisarías y mediadoras culturales (desde el Máster PERMEA) lleva su mirada a las comunidades educativas y centra su trabajo en la visión de los alumnos del IES Berenguer Dalmau de Catarroja.
