RESUMEN DEL PROYECTO

cuerpocuerpo es un proyecto artístico y de mediación cultural que busca investigar y reflexionar a partir del cuerpo desde la pluralidad, diversidad e intergeneracionalidad. Gira alrededor de la necesidad de volver a situarnos en el cuerpo y el espacio post pandémicos, y sobre la posibilidad de reflexionar y crear vínculos afectivos a través de ellos.

Las relaciones con nuestro cuerpo y entre las personas sufrieron transformaciones fundamentales durante la pandemia, así como la relación con el espacio público y el privado. En un plazo muy corto de tiempo, desaprendimos hábitos e incorporamos otros a la fuerza, como maneras de evitarnos o nuevas formas de (no) contacto físico. Actualmente, algunos de los modos anteriores de vincularnos ⎼aunque inevitablemente transformados⎼ han ido recuperándose. Por esto, creemos que es un momento propicio para reflexionar sobre estos aspectos.

En las diferentes sesiones convocamos a personas diversas en edad y cuerpos que compartían un interés común en investigar con y desde el cuerpo. Pensando en formatos que invitaran a este tipo de exploración, surgió la idea de “Lea las instrucciones y consulte a su cuerpo”, una serie de acciones en las que nos servimos de un “Manual de uso” -similar a un prospecto- y de unas “instrucciones” a modo de propuestas, para generar un imaginario ficcional que nos permitió abrir la experimentación de manera lúdica y dinámica. En estas sesiones era muy importante poder prestarse a hacer algo no habitual (recibir una instrucción y probarla) así como consultar al cuerpo, es decir, preguntarse ‘¿puedo hacer esto? ¿me incomoda? ¿me divierte?’.

Primero intentamos focalizar en el cuerpo íntimo, entendiendo que íntimo no es sinónimo de solipsismo y tampoco necesariamente de individualidad. Luego, nos preguntamos sobre qué es un cuerpo colectivo, junto a una mayor implicación de lxs participantes y tratando de componer cuáles eran nuestras necesidades como cuerpo grupal. Finalmente –y por acumulación de lo anterior– decidimos salir al espacio público para seguir investigándonos pero esta vez expuestxs a la mirada ajena, trabajando cuestiones como la exposición, la vergüenza y el sostén y apoyo grupal.

En este sentido, a lo largo de este recorrido, pudimos observar que muchas veces poner los cuerpos en movimiento de una forma no productiva (en términos neoliberales) en el espacio público (ya sea el CCCC o la calle), genera incomodidades. Creemos que el desafío está puesto en escuchar esas sensaciones e intentar entenderlas dentro de este contexto de constante exigencia.

 

ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL PROYECTO

15 de octubre, ‘Lea las instrucciones y consulte a su cuerpo’

12 de noviembre, ‘Lea las instrucciones y consulte a su cuerpo II’

30 de noviembre, ‘Lea las instrucciones y consulte a su cuerpo III’

 

AUTORIA

Mariana Kaplan Castro, Violeta Montiel y Laura Martínez Bigozzi desarrollan su carrera profesional dentro del campo de las artes y la educación en museos e instituciones educativas de Uruguay y Argentina. Se conocen realizando el máster PERMEA de Mediación Cultural y Educación a través del Arte, y conforman una colectiva en torno al cruce de prácticas en las artes visuales, la danza contemporánea, la filosofía y la educación.

Juntas diseñan y desarrollan mediaciones en el Centr del Carme Cultura Contemporània en las que proponen la activación de sentidos y la reflexión sobre la diversidad de cuerpos y nuevos modos de habitar el espacio público, a la vez que proponen investigaciones en torno a esas temáticas y a las metodologías de evaluación en la educación en museos. Sus intereses confluyen en la activación de experiencias artístico-educativas para la construcción de una ciudadanía crítica y participativa.