CUERPOCUERPO. LEA LAS INSTRUCCIONES Y CONSULTE A SU CUERPO III
En el marco del proyecto ‘cuerpocuerpo‘, seleccionado en la convocatoria Cultura Resident 2022. Residencia de mediación cultural
Fecha: 30 de noviembre de 2022
Hora: 18:30 horas
Lugar: punto de encuentro: Torres de Serranos
Organiza: cuerpocuerpo, residentes de mediación cultural del programa Cultura Resident, residencias de creación del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Produce: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Instagram: @cuerpo_cuerpo
Actividad gratuita, con inscripción previa

‘Lea las instrucciones y consulte a su cuerpo III’ es la tercera sesión del proyecto ‘cuerpocuerpo’. En ella se plantea experimentar el espacio público desde la idea del cuerpo íntimo y colectivo. A partir de las instrucciones creadas y el espacio definido junto con las participantes de la segunda sesión, se explorará de forma situada el puente de Serranos de la ciudad de València y sus alrededores. De este modo se pretende propiciar un espacio-tiempo para investigar desde una perspectiva vivencial, reflexiva y feminista.
Se trata de una actividad gratuita con inscripción previa, sin importar la edad, tamaño, flexibilidad o habilidad. No se necesita ningún tipo de formación previa ni haber participado de las sesiones anteriores, simplemente tener curiosidad por el tema. ‘cuerpocuerpo‘ es un proyecto de mediación cultural y artística que tiene como principales ejes la corporalidad en sus dimensiones física y poética, su relación con otros cuerpos y con el espacio público desde la diversidad y el trabajo entre diferentes edades y generaciones. Durante los últimos dos años, los modos de vinculación interpersonal se han visto fuertemente modificados y, como consecuencia de la experiencia pandémica, se han incorporado nuevos criterios para lo que implica estar cerca o lejos, expresar afecto o estar presente. ‘cuerpocuerpo‘ propone a lo largo de una serie de encuentros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, el propósito será el de investigar a través de la práctica artística sobre lo que nos pasa y lo que generamos en los otros y las otras, para habilitar nuevas maneras de estar juntas.
