JOTA IZQUIERDO. LA FÁBRICA

Cultura Resident. Convocatoria de investigación artística 2022

 

Lugar: Museu de Belles Arts de Castelló

Duración: septiembre – diciembre 2022

Más información bases de la convocatoria Cultura Resident 2022. Convocatoria de Residencias de Investigación / Castelló

Ver vídeo Open Studios 2022 ‘Jota Izquierdo. La fábrica’

 

 

RESUMEN DEL PROYECTO

‘Marie Claire’ es el nombre de la empresa textil más importante de la provincia de Castellón y que lleva más de 100 años asentada en Villafranca, en la comarca de Els Ports, pero en constante crisis desde hace 25 años.

Para mi familia, como para tantas otras, fue y sigue siendo “la fábrica”. La fábrica ha proveído de trabajo a cientos de familias durante todo este tiempo y, al mismo tiempo, ha condicionado el modo de vida de miles de personas, incluidas varias generaciones de mi familia.

La fábrica conformó nuestra vida, nos dio horarios de salida y entrada, nos dio dinero para un televisor en color y para que mi padre lo perdiera jugando. Nos hacía reunirnos (a mi madre, abuela, tías y hermanas) en las tardes alrededor de los fardos de fajas a los que había que cortar los sobrantes de las gomas y nos señalaba como familia obrera, en un barrio de clase media cuando, llegaba la furgoneta a recoger el saco. Nos dio estudios y nos permitió alejarnos del pueblo y de mi padre, que sufrió tanto las presiones como las ganancias de ser un obrero textil durante más de 40 años. Mi única visita al taller, rodeado de decenas de estruendosas máquinas telares, me hizo comprender su enorme esfuerzo y el gigante aguante de mi madre.

La fábrica y sus trabajadores han sobrevivido a los últimos 25 años de convulsiones empresariales (venta a grupos de riesgo, luchas entre directivos, numerosos ERTE y ayudas millonarias por parte de la Generalitat) así como a complejidades familiares, colectivas y comunitarias.

Mediante el ensayo documental queremos “visibilizar lo invisible”(2): las complejas relaciones de producción y formas de vida que la fábrica y sus trabajadores y trabajadoras han generado durante su convivencia en común. Elaborar la historia de una clase, la obrera, que pareciera “despoblarse”(1), como la España de interior, pero que en realidad ha sido invisibilizada por una idea de progreso nihilista que la reciente pandemia nos vino a evidenciar.

 

AUTORIA

José Manuel García Izquierdo (J. Izquierdo), artista plástico nacido en Castelló y residente en la Ciudad de México y València. Su trabajo se centra en la realización de investigaciones artísticas de largo recorrido que formalizo en forma de ensayo, archivo, mapeo, video documental e instalación.

Desde el año 2009 trabaja en el proyecto de investigación artística ‘Capitalismo amarillo’ que investiga la manera en que el capitalismo opera en la economía informal. A través de la historia de productos pirata (copia de los originales desarrollados en occidente pero producidos y falsificados en oriente) y, unido a experiencias personales de producción, migración y trabajo, el proyecto explora las conexiones que estos objetos crean en el sistema económico global. Una “globalización desde abajo” que conecta diferentes personajes y lugares generando formas de vida -unas veces de resistencia y otras de pura supervivencia- que producen nuevas culturas de excepción, con otros valores materiales y simbólicos. La investigación se centra en estos objetos pirata como una forma de deconstruir la expansión económica y cultural occidental y su respuesta crítica por parte de su doble: el sur global.

Destacamos las siguientes obras. ‘Repilca: Concept Store’, desarrollada para PROREGRESS. 12th Shanghai Biennale, Shanghai, noviembre 2018. ‘Lorey Money featuring…’, mención de honor en la XVII Bienal de la fotografía, Centro de la Imagen, México DF, noviembre 2016. ‘Modernidad Pirateada’, curaduría realizada por el artista, para el Museo Universitario del Chopo, México, octubre 2016. ‘Special Economic Zone’, realizada para Manifesta 9, Bienal de arte contemporáneo, Genk, Bélgica, junio 2012 y expuesto al año siguiente en la Biennale Cuvée, Ok Centrum, Linz, Austria, junio 2013.