Educación

SILVIA SALVADOR KOPP. DISEÑOS QUE SE PUEDEN TOCAR

Proyecto seleccionado en la convocatoria Resistències Artístiques. Procesos artísticos en entornos educativos 2021-2022

 

De septiembre de 2021 a junio de 2022

Lugar: IES Ausiàs March, Manises, València

Organiza: Direcció General d’Innovació Educativa i Ordenació, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y CEFIRE Centre de Formacio, Innovació i Recursos per al professorat

Conceptos clave: experimentación, estampado, identidad de expresión, repetición, imagen, diseño, pattern e impresión

Más información Silvia Slavador Kopp

Instagram:@potipotiaccessories

 

 

RESUMEN DEL PROYECTO

En este taller teórico-práctico se busca potenciar y estimular la creatividad desde una visión multidisciplinar.

El objetivo es aprender a crear y experimentar, desarrollando un estampado o pattern, partiendo de elementos creados previamente en 3D de manera manual.

Es decir, cada alumno creará un diseño para un estampado utilizando materiales como por ejemplo plastilina, piezas de lego, trozos de madera, espaguetis,papeles de colores etc.

A continuación, el alumno trabaja sobre su pattern y lo aplica a un producto o objeto artístico.

Este taller está dirigido a estudiantes de 12-16 años. Puede adaptarse a niños y niñas de otras edades a partir de 4 años utilizando la estampación textil manual y creando un estampado directamente sobre el tejido.

 

AUTORÍA

Silvia Slavador Kopp. Castellano y leonesa de nacimiento y berlinesa de adopción, inició el proyecto Potipoti en el año 2005 junto con Fernando Cornejo, después de haber estudiado Bellas Artes y trabajado como ilustradora para algunas revistas.

Ha sido su faceta como diseñadora de moda y su maestría en el punto la que más ha dado que hablar en los últimos años y sus creaciones se han visto expuestas en pasarelas de todo el mundo.

Su estética, marcada por una visión muy peculiar del diseño gráfico que se vuelca con gran acierto en la moda, ha sido publicada en diferentes revistas y libros de reconocimiento internacional (Revista NEO2 2010).

Actualmente es CEO de la pequeña empresa de accesorios ‘Pototi Accessories’, con sede en Berlín/Asturias.

Su filosofía como diseñadora es cerrar la brecha entre el diseño gráfico, el arte y la moda. Piensa que las cosas pueden cambiar con pequeños gestos. Todas las piezas están hechas con amor, atención al detalle mientras se trata de mantener la calidad y la sostenibilidad.