Educación

NEREA BELLA GARCÍA. MATER

Proyecto seleccionado en la convocatoria Reset 2022. Relecturas de género y multiculturalidad

 

De abril a octubre de 2022

28 y 29 de mayo, Presentación del proyecto ‘Mater’. Feria de artesanas, de 10:30 a 14:00 a 16 a 18:30 horas

28 de mayo, a las 11:30 horas, Charla inaugural

29 de mayo, a las 11:00 horas, Chester con Isabel Barreda Simó, matrona

4 de junio, Reflexión

11 de junio, Interacción

Lugar: Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni (MACVAC), Vilafamés

Conceptos clave: maternidad, tribu, arte reparación, reflexión estética, conciliación y revisión crítica

Instagram Nerea Bella García: @nereabella27

Instagram projecte Mater: @mater.reset

 

RESUMEN DEL PROYECTO

«La historia iconográfica de la maternidad habla inevitablemente de la relación entre las mujeres y el poder personal y político del hombre» (Bosco, 2015).

‘Mater’ es un proyecto que busca ofrecer relecturas sobre la maternidad. Para lo cual volvemos a poner en el centro a las grandes olvidadas, las madres. De este modo, sacamos la maternidad del ámbito privado, donde históricamente había quedado relegada, para pasar a «apropiarnos» de un espacio tan público como lo es un museo, cambiando así las tornas.

Mediante cuatro diferentes actividades —presentación, reflexión, interacción y exposición— buscamos crear un espacio seguro, una tribu, donde las madres puedan compartir sus vivencias, ser escuchadas y dónde; a través de sus experiencias personales, de su subjetividad individual; ir construyendo un discurso colectivo, que las devuelva al papel protagonista que siempre debió de pertenecerles. Así, reparamos mediante el arte esas paradojas, a veces dolorosas, que lleva consigo la maternidad, que en el devenir histórico ha supuesto la “excusa perfecta” para mantener a las mujeres ligadas al ámbito privado, con todas las desigualdades y formas de dependencia —políticas, económicas, sociales— que esto comporta.

Lo que, en definitiva, hacemos con este proyecto es dar voz a las madres y que estas ofrezcan su propia perspectiva sobre el arte, interactuando con una selección de obras que pertenecen al fondo del MACVAC y que tienen que ver con la maternidad, al tiempo que tejemos red comunitaria.

 

AGENTES QUE COLABORAN

‘Mater’ está dirigido a la participación de cualquier persona que sea madre o que se interese por la maternidad y el maternaje. No solo está dirigido a aquellas mujeres que han sido madres biológicas, sino a aquellas personas —independientemente de su identidad genérica— que han maternado, que han formado parte activa de la crianza; a aquellas personas que desean ser madres y que, por sus circunstancias, sean las que sean, no pueden serlo. En definitiva, a personas muy diversas. Se trata de un proyecto interseccional, que da cabida a madres y/o colectivos de diferentes edades, etnias, clases sociales, identidades, orientaciones sexuales… para que la experiencia sea mucho más enriquecedora y completa y esto se refleje en la muestra final.

 

AUTORÍA

Nerea Bella García (1998) es graduada en Historia y Patrimonio por la Universitat Jaume I. En esta misma universidad, cursó el Máster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía, mientras llevaba a cabo una beca de colaboración del Ministerio al IF, el Instituto Universitario de Estudios Feministas y de Género Purificación Escribano. Actualmente, sigue con su formación académica e investigadora con el Máster en Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad, coordinado por la Universidad Pablo Olavide de Sevilla.

Además, tiene experiencia profesional en el mundo del arte y la gestión museística, puesto que ha estado trabajando en el MACVAC, en el Centro de Visitantes Parque Cultural del Maestrazgo y en la Feria de Arte Contemporáneo MARTE.

Los intereses investigadores de Nerea son muy diversos, pero tienen, en su mayoría, como eje central la revisión crítica, desde los feminismos, de los productos culturales realizados en torno a la maternidad.

Así mismo, Nerea, ha trabajado en otros proyectos enfocados a crear red feminista; comisariando la exposición Mujeres (In)visibles y organizando la I Feria Arrels de artistas y artesanas en Alquerías del Niño Perdido.