CONVOCATORIA CENTROS EDUCATIVOS ‘TRAVESÍAS DEL HILO: RUTAS TEXTILES EN LA ESCUELA’
Caja de recursos creativos para la experimentación artística
Plazo de inscripción: del 4 de julio al 4 de septiembre de 2025
Duración del proyecto: del 20 de septiembre de 2025 al 30 de mayo de 2026
Lugar: Formato híbrido (online y presencial)
Dirigida a: Centros de educación primaria de la Comunitat Valenciana
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Planea. Red de Arte y Escuela y Universitat Politècnica de Valencia
Colabora: Angie Giaverini
Más información: www.redplanea.org
Contacto: permea@consorcidemuseus.es
Travesías del Hilo: Rutas textiles en la Escuela. Caja de recursos creativos para la experimentación artística, es una propuesta dirigida a docentes de educación primaria que invita a explorar, crear y compartir experiencias y reflexiones en torno a las migraciones que, desde los inicios de la humanidad, han llevado a cabo aves, animales, seres humanos y otras especies. A través de la técnica textil de las arpilleras chilenas —piezas que narran problemáticas sociales desde la ternura y la resistencia—, el proyecto propone un enfoque artístico y pedagógico que convierte el acto de coser en un proceso de mediación intercultural. Esta práctica permite a estudiantes, docentes y familias compartir sus historias y miradas sobre los desplazamientos, la diversidad y las infinitas rutas que ofrece un mapa.
El proyecto incluye una caja de herramientas que ofrece todos los materiales básicos para el desarrollo del proyecto, así como una guía-recurso con actividades. De manera paralela, las y los docentes participantes recibirán una formación en línea con la creadora y un acompañamiento por parte del equipo de la Red Planea.
Travesías del Hilo: Rutas textiles en la Escuela es un proyecto diseñado por Angie Giaverini en el marco de Planea. Red de Arte y escuela. PLANEA es una red de centros educativos, agentes e instituciones culturales impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula a través de la mediación en tres territorios: Pedagogías Invisibles (Comunidad de Madrid), PERMEA (Comunitat Valenciana) y ZEMOS98 (Andalucía).