ANAÏS FLORIN Y ALBA HERRERO. ARA VINDRAN LES MÀQUINES. RELATS SUBALTERS DE LA VALÈNCIA SUD
Cultura Resident mediación artística 2018
Centre de la Carme Cultura Contemporània
Febrero – junio 2018
Más información bases de la convocatoria Cultura Resident 2018. Residencias de mediación / València
Publicació ‘Ara vindran les màquines. Relats subalterns de la València Sud’
RESUMEN PROYECTO
Ara vindran les màquines. Relats subalterns en la València del Sud, es un proyecto que quiere rescatar la historia subalterna del relato principal ligado a la construcción y al imaginario del Plan Sur, a través de las personas que sufrieron sus efectos en el territorio del municipio de València.
El 14 de octubre de 1957 tuvo lugar una de las riadas más destructivas de los últimos siglos. El drama es grande, y la construcción mediática del mismo crece rápidamente contribuyendo a la creación de una Comisión Técnica Especial para evitar las catástrofes de las recurrentes crecidas del Turia. La solución: el Plan Sur. Esta obra supuso la transformación irreversible de una enorme superficie de huerta y la fragmentación del territorio agrícola que quedaba a cada uno de los lados del cauce. En este momento las grandes infraestructuras son protagonistas del crecimiento económico y de la vertebración territorial, y la ciudad se expande, fruto del crecimiento demográfico y económico del momento.
El Plan Sur supuso una de las heridas más grandes y silenciadas del territorio valenciano con la expropiación y la destrucción violenta de 280 hectáreas de huerta productiva, casas, patrimonio y vidas. Mediante los archivos domésticos, los mapas y la memoria de las personas que vivieron estos acontecimientos en primera persona se ponen en el centro los relatos que el discurso dominante convirtió en subalternos. Partimos, por lo tanto, de una necesidad propia y colectiva de cuestionar las lógicas de construcción del territorio, las relaciones de poder generadoras y destructoras de sentidos y los silencios que forman parte de la historia hegemónica.
AUTORÍA
Alba Herrero (València) es licenciada en Ciencias Ambientales por la Univesitat de València y Máster en Investigación Social Aplicada al Medio Ambiente, con mención en antropología ambiental por la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente desarrolla la mayor parte de su actividad profesional en la Fundació Assut y forma parte de dos colectivos transdisciplinares sobre memoria oral y territorio: Artxiviu y Les Espigolaores. Ambos combinan la investigación y documentación con el registro audiovisual y/o artístico, con el fin de investigar colaborativamente sobre las percepciones, subjetividades y relatos de quienes habitan el territorio a través de la experiencia de vida.
Anaïs Florin (Cannes, Francia) es licenciada en Publicidad y RRPP por la Universitat d’Alacant, ha estudiado un Grado en Bellas Artes así como el Máster de Producción Artística en la Universitat Politècnica de València. Actualmente cursando el Programa de Doctorado en Arte, Producción e Investigación en la Universitat Politècnica de València con una beca de investigación en Centro de Investigación de Arte y Entorno en la misma Universidad. Su práctica artística se inscribe principalmente en el ámbito de la intervención efímera en espacios urbanos así como prácticas colaborativas con el fin de generar nuevos relatos.