Actividades

VISITES DIALOGADES. COLECCIÓN EUSEBIO SEMPERE

 

Fechas: Martes a viernes. Agosto de 2025

Horarios: 10:00 a 14:00 horas

Duración: 60′

Lugar: Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y colectivo Explicarte

Tipo de público: Dirigida a grupos. Inscripción previa (máximo 25 personas)

 

Facebook: MACAAlicante

Instagram: @MACAAlicante

Youtube: MACAAlicante

Twitter: @MACAAlicante

 

Sitio web: maca-alicantes.es

 

 

Eusebio Sempere es el artista alicantino más conocido internacionalmente, el creador más representativo del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante) y una figura clave en el arte contemporáneo español. Por esta razón, el recorrido por la Colección Eusebio Sempere constituye uno de los pilares fundamentales del programa educativo y de mediación cultural del museo. Esta colección no solo permite acercarse a su obra, sino también comprender su importancia dentro del arte del siglo XX.

El recorrido se centra especialmente en la Colección Eusebio Sempere y en las obras cinéticas que forman parte de la Colección Arte Siglo XX, con las que dialoga estrechamente. A lo largo del itinerario, se invita a conocer la vida del artista, su proceso creativo, su evolución estética y las influencias artísticas y culturales que dieron forma a su estilo.

Sempere fue un artista comprometido con la búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Su obra se caracteriza por la experimentación con la luz, el color, el movimiento y la geometría, siempre desde una sensibilidad poética y una visión profundamente personal del arte. Su trabajo refleja una armonía entre lo visual y lo emocional, y está marcado por un equilibrio entre la razón y la intuición.

Además, el recorrido ayuda a contextualizar su obra dentro de las corrientes internacionales de su tiempo, como el arte cinético y el arte óptico, mostrando cómo Sempere supo integrar estas influencias sin perder su identidad artística. Su conexión con el entorno, su ciudad y su época, así como su papel como impulsor cultural, se hacen también presentes a lo largo del recorrido.