LECTURAS DE LA FIEBRE
Grupo de lectura del proyecto ‘En lo oscuro está lo infinito’ del colectivo Taller Placer, residentes de gestión cultural de Cultura Resident
Fecha: 5 de septiembre, 10 de octubre y 21 de noviembre de 2022
Hora: de 19:00 a 21:00 horas
Lugar: Espacio de residencias Planta Alta-hablarenarte, en Plaza de Santa Cruz 3, planta 4a, Madrid
Organiza: Taller Placer, residentes de gestión cultural de Cultura Resident, programa de residencias de creación del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Colabora: Planta-hablarenarte (Madrid)
La inscripción es gratuita, tan solo tienes que comprometerte en asistir a las tres sesiones presenciales y enviarnos un email con tu nombre completo y teléfono a: tallerplacer@gmail.com, con el asunto LECTURAS DE LA FIEBRE
Instagram: @tallerplacer
Actividad gratuita

Autoría: Aykut Aydoğdu
‘Lecturas de la fiebre’ forma parte del proyecto ‘En lo oscuro está lo infinito’ de Taller Placer, un proyecto seleccionado en la convocatoria Cultura Resident 2022 del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en la modalidad de gestión cultural, con la colaboración de Planta Alta – Hablarenarte, que reúne a artistas, trabajos y propuestas que tratan de dar cuenta de su idea de la noche y la oscuridad.
‘Lecturas de la Fiebre’ es un grupo de lectura que se conforma a través de una serie de encuentros nocturnos presenciales y abiertos a cualquier persona que quiera participar para leer juntas en voz alta textos relacionados con la noche y la oscuridad en el espacio de Planta Alta-Hablarenarte en Madrid. Estas lecturas las abordaremos desde diferentes puntos de vista, unos más políticos y otros más poéticos, pasando por miradas relacionadas también con la ciencia y la astrofísica.
‘Nos desplazamos de un sitio a otro rodeados de sonido, de estímulos visuales, de voces sintéticas que nos dan información. De camino al trabajo, en el trayecto que hacemos para ir al gimnasio o a visitar a una amiga leemos un libro o escuchamos algún podcast que funciona de banda sonora en movimiento de esos lugares que vamos recorriendo y que nos permite viajar a otro espacio distinto del que nos rodea. ¿Dónde estamos exactamente cuando leemos?, o mejor, ¿dónde y cómo queremos estar cuando leemos?
En Taller Placer nos juntamos hace tiempo con un grupo de personas para leer en voz alta un libro. Estos encuentros nos devolvieron no sólo el contenido de lo escrito sino la experiencia de la materialidad de las diferentes voces recorriendo esas páginas, la energía silenciosa y sostenida de la concentración del grupo y la oportunidad de sumergirnos en la oscuridad de la oralidad y proyectar en ella un imaginario diverso y compartido.’
Cuentan que, en la Grecia Antigua, Platón tuvo hasta una veintena de lectores que leían en alto sus textos y los de otros filósofos. Y mucho más tarde, en sus confesiones, San Agustín, relata que la primera vez que vio a alguien leyendo en silencio se sorprendió de que leer pudiera entenderse como un acto íntimo e individual porque hasta ese momento la lectura siempre se había practicado en grupo.
Escribir no es simplemente trasladar el habla a un texto, al igual que leer no es sólo poner en voz lo que está escrito. Hay una operación más compleja, un acto de interpretación y de invención en ese momento de lectura que propone una nueva escena para los que escuchan; como diría A. Fernández Mallo: el texto es el último escenario posible.
‘Ese escenario de la escritura, que siempre empieza oscuro y que se va iluminando, es el que Taller Placer quiere explorar en este grupo. Esa oscuridad esférica de la oralidad compartida en la que podemos difuminar los límites de nuestro cuerpo y dejarnos llevar por las palabras y sus resonancias. Esa oscuridad infinita es la que proponen sondear con estas sesiones de lectura. ‘Sabemos que es infinita pero también sabemos que juntas el recorrido será más rico’.
‘Lecturas de la Fiebre’ parte de fragmentos de estos textos:
‘El elogio de la sombra’ de Junichirô Tanizaki. Biblioteca de ensayo Siruela
’24/7 El capitalismo al asalto del sueño’ de Jonathan Crary. Editorial Ariel.
‘El universo de la nada. El Origen sin creador’ de Lawrence Krauss. Pasado y Presente Ediciones.
‘Los tres primeros minutos del universo’ de Steven Weinberg. Alianza Editorial
