WU SIH CHIN. LAS FORMAS DEL FUEGO
Cultura Resident. Residencia Internacional en el CCCC en colaboración con Trasure Hill, Taipei artist Village (Taiwan)
Colabora: Trasure Hill, Taipei artist Village (Taiwan)
Lugar: CCCC Centre del Carme Cultura Contemporània
Duración: del 15 de octubre del 2023 al 10 de enero del 2024
Ver vídeo ‘Open Studio. Wu Sih Chin’

Imagen: Ceremonia del Barco del Rey Donggang, Taiwán, que tiene lugar cada tres años, implica rituales de quema de bendiciones y comparte un simbolismo similar con la fiesta fallera de València.
RESÚMEN DEL PROYECTO
En los últimos años, el trabajo creativo de Wu Sih Chin se ha centrado constantemente en explorar varios temas interconectados, incluida la interacción entre la humanidad, la naturaleza, la tecnología, y el papel de la imaginación sensorial en la definición del mundo durante el proceso de cognición humana y construcción de sistemas. ¿Hasta qué punto la imaginación sensorial ha sido un parámetro a la hora de definir el mundo? En el trabajo de Wu Sih Chin, la cultura se plantea como una extensión de la evolución biológica, donde diferentes culturas evolucionan en correspondencia con sus entornos naturales y, a la inversa, la naturaleza se transforma para reflejar las culturas que la nutren.
El proyecto que plantea durante su residencia en el CCCC es un estudio del fuego que formará parte de un proyecto a largo plazo. En esta línea de trabajo Sih Chin se plantea si el fuego, desde el momento en que Prometeo lo entregó a la humanidad, pertenece a la naturaleza o a la cultura. A medida que la civilización humana se desarrolló, el fuego se convirtió en una deidad tanto como en un miembro de la familia (como se ve en los hogares tradicionales de los pueblos indígenas de Taiwán), también en un conducto hacia el mundo espiritual (por ejemplo, en la tradición china de quemar ofrendas a los difuntos), en un símbolo de dominio (a través de la fuerza) y en una fuente de exuberancia emocional (como se ve en los hogares tradicionales de los pueblos indígenas de Taiwán mediante celebraciones con fuegos artificiales). Por ese motivo, el fuego adopta diferentes formas en respuesta a diversas regiones culturales. Durante su residencia, el artista investigará alrededor del uso único del fuego en las Fallas de València y otros mitos españoles sobre el fuego como punto de partida. Las formas del fuego se extenderá a largo plazo, trabajando para una mayor contemplación e imaginación del comportamiento humano y su relación con este elemento.
Durante la residencia, el artista plantea participar en varios ejercicios creativos relacionados con la investigación formal como son los ejercicios de dibujo, escultura, visualización o vídeo a través de visitar museos, talleres técnicos especializados y explorar los pueblos y ciudades antiguas relacionadas con este tema.
ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA RESIDENCIA
20 de diciembre, de 11:00 a 21:00 horas, encuentro con el artista a las 18:00 horas. Open Studio Wu Sih Chin ‘Las formas del fuego’. Centre del Carme.
AUTORIA
Wu Sih Chin es un artista procedente de Tainan/Taiwán. En su práctica, usa principalmente la escultura como medio, tomando como referencia su experiencia personal. A través de técnicas y lenguajes vinculados al modelado, Wu realiza esculturas que enfatizan el proceso y la narrativa, donde en sus obras más recientes se centra en la situación y la interdependencia del ser humano, los animales y la naturaleza.
