RESUMEN DEL PROYECTO

Radiopaisaje termográfico es un proyecto audiovisual experimental que utiliza la manipulación de paisajes visuales y sonoros para reflexionar sobre las consecuencias de las acciones del ser humano sobre su entorno.

El objetivo es crear diferentes piezas audiovisuales en el entorno de Almedíxer en las que el paisaje visual y sonoro original sea transformado en uno nuevo, alternativo y simbólico, utilizando para ello tres tecnologías: para la imagen, la termografía; para el sonido, la radio de onda corta y el MIDI.

«Grabaré y analizaré el paisaje sonoro (soundscape) de cada escena natural y sustituiré los sonidos originales por otros con características similares utilizando como instrumento musical la radio (radioscape)».

Asimismo, se realizan dos grabaciones de video simultáneas de cada escena, con una cámara convencional y con una cámara térmica, que permite captar la radiación infrarroja.

Finalmente, se crearán videos en los que las imágenes y paisajes sonoros originales se conviertan en imágenes termográficas y sonidos de radiofrecuencia.

Esto dará lugar a un juego de percepción en el que cobrarán protagonismo dos componentes del espectro electromagnético que, sin el uso de la tecnología adecuada, pasan desapercibidos al ojo y oído humanos, aun estando siempre presentes: la radiación infrarroja y la radiofrecuencia.

Mediante estos elementos se reflexionará sobre conceptos como el medio ambiente, la ruralidad, el calentamiento global, el impacto humano en su entorno, la escucha activa o el uso de la tecnología.

 

AUTORÍA

Tras estudiar Psicología en la Universidad de Oviedo, Nacho Álvarez se trasladó a Barcelona a estudiar fotografía. Se graduó en el IEFC (Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya) en 2007, especializándose en Fotografía de Espectáculos, siendo becado con el proyecto ‘Flamenco en Barcelona’.

Tras unos años dedicado a su trabajo fotográfico profesional y a la música en diferentes bandas de la escena underground de Barcelona, en 2019 retoma su actividad artística.

Como músico y productor musical, centra su trabajo en la música electrónica, el arte sonoro, el radioarte, y la banda sonora para artistas visuales y cine.

Es fundador y promotor de la plataforma de experimentación sonora Radio Raheem, donde crea piezas de audio a partir de la manipulación de diversos dispositivos de radio y la superposición de capas de audio y loops

Actualmente, colabora con las radios experimentales de Barcelona TeslaFM y DublabBCNEs creador de las bandas sonoras originales y el diseño de sonido para los artistas visuales Rafael Arocha, Lurdes R. Basolí y Ana Belén Jarrín.