MELENA ANDROIDE (ANDREA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ). GLUP, GLUP, GLUP
Cultura Resident. Convocatoria de producción artística 2023
Lugar: Centro Cultural Las Cigarreras, Alicante
Duración: febrero – mayo de 2023
Colabora: IVC Ayudas a la creación de escritura escénica
Más información Andrea Martínez Fernández
Redes sociales Andrea Martínez Fernández: Instagram / Twitter
Ver vídeo Open Studios ‘Andrea Martínez Fernández. Glup, Glup, Glup
RESUMEN DEL PROYECTO
GLUP, GLUP, GLUP es la tercera parte de una serie de proyectos escénicos pertenecientes a una misma línea de creación, que incluye WOF, WOF, WOF (2019) y MIAU, MIAU, MIAU (2021). Inspiradas (entre otras cosas) por un libro de veterinaria del padre de Andrea rescatado de la Dana en la Vega Baja, ‘Etología, la conducta animal, uno modelo para el hombre’, las piezas abordan temáticas como el tiempo, la violencia, la influencia de Internet, el hundimiento de la intimidad, los devenires sociales y su influencia en la vida cotidiana o la sensación inminente de catástrofe, y comparten entre sí a los animales domésticos como el perro, el gato y, en este caso, el pez de acuario, como testigos oculares de nuestra civilización, pero también cohabitantes.
En GLUP, GLUP, GLUP, como en una aventura de una cajita de experiencias de 20€ del Corte Inglés, nos adentramos en un acuario para ver a gente hundida en las profundidades de Internet y buceamos en él a través de una serie de historias sobrevoladas (¿sobrenadadas?) por la sensación de existir ya solo como presencias encapsuladas en pantallas de otra gente. Como punto de partida, un contador de tiempo, un pez y un dispositivo inteligente que viven en la estantería de una persona que no sale de su habitación.
GLUP, GLUP, GLUP fue beneficiaria de una de las Ayudas a la Creación de Escritura Escénica del IVC y lo programa Cultura Residente inicia el proceso de producción e investigación escénica. Una imagen que el artista usa a menudo para describir el proceso es la idea de pensar en la escena como una especie de Photoshop pero vive (ahora podría ser como una IA de generación de imágenes también). La composición visual y sonora de cada uno de los cuadros, la perspectiva, el color, fondo y figuras, texturas, son aspectos a los cuales Andrea dedico gran parte del tiempo de pensar, construir y probar, en paralelo a la escritura del texto y la propia mecánica escénica. En este sentido, para Andrea las referencias e influencias son muy importantes y estas provienen sobre todo de Internet, el cine, la literatura o los videojuegos, los diferentes códigos narrativos y estéticas de los cuales se filtran en el teatral. O esto intento.
AUTORÍA
Melena Androide es el nick escénico de Andrea Martínez (Almoradí, 1993). Graduada en la ESAD de Múrcia y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual en el Museo Reina Sofia y UCLM, se ha formado con artistas y compañías como Claudia Castellucci, Stefan Kaegi, Forced Entertainment o Peeping Tom. Forma parte de las compañías Las Toskas (1r Premio Creamurcia 2015) y Las Monstruas (Premio Azahar de Creación Joven) y ha trebajado como a intérprete con El Conde de Torrefiel, Noemí Rodríguez, Vita Brevis y Traspasarte. En 2019 estrena ‘WOF, WOF, WOF’ en Teatre Pradillo (seleccionada en festivales como Russafa Escènica, Labo XL, Soy Meme y ACT, donde recibe el Premi ACT Residency 2020). En 2021 escribe y dirige, al lado de Inés Muñoz, el podcast de literatura ‘Falsos Positivos’ (Radio Mandarache, Aj. Cartagena) y gana la VI Convocatoria de Autoría en Ultramar con ‘MIAU, MIAU, MIAU’, que obtiene residencias en Las Cigarreras (ALC), Carme Teatre (VLC) y Harrobia (BIL), se estrena en el Festival Surge Madrid y es la pieza inaugural del Festival ACT de Bilbao, en el cual además ha ejercido como jurado.

