MARÍA SAINZ ARANDIA. ¿DÓNDE DEJÓ LO ARRASADO?

Cultura Resident. Convocatoria de investigación artística 2023

 

Lugar: Museu de Belles Arts de Castelló

Duración: de marzo a junio de 2023

Más información bases de la convocatoria Cultura Resident 2023. Residencies de investigación / Castelló

Más información María Sainz Arandia

Redes sociales María Sainz Arandia: Instagram

Ver vídeo Open Studios ‘Maria Sainz Arandia. ¿Dónde dejó lo arrasado?

 

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto ¿Dónde dejó lo arrasado? continúa una línea de investigación comenzada previamente alrededor de la transformación de territorios vinculados a procesos urbanísticos, así como al propio cuestionamiento de la imagen y su capacidad para representar esos territorios.

En este caso, la investigación explora las tensiones generadas por el crecimiento de las ciudades y sus periferias y se contextualiza en torno a un espacio de conflicto de la ciudad de Castellón, la Marjalería. Un lugar a medio camino entre lo urbano y lo natural, testigo de los cambios y la historia de la ciudad, que trata de llegar a un consenso entre sus usos residencial, ambiental y agrario.

¿Cómo se ha transformado este territorio a lo largo del tiempo? ¿Qué impacto ha tenido? ¿Es capaz la fotografía de representar esas transformaciones? ¿Qué imaginarios sobre este espacio se han construido a través de la imagen? ¿Qué otros imaginarios son posibles? ¿Puede la creación colectiva mediar en este tipo de territorios en conflicto? Partiendo de estas preguntas, la investigación acepta la imposibilidad de representar este territorio para abrir paso a la posibilidad de habitarlo a través de la imagen.

Dentro del proceso se desarrollaron dos actividades colaborativas agrupadas bajo el nombre Aproximaciones a la Marjalería (desde la imagen y la palabra), que contaron con la colaboración del historiador Gonçal Sebastià, la fotógrafa Anna Peixet y el escritor Paco Inclán; y el taller El fotolibro como artefacto narrativo en la EASD de Castelló.

Como formato final una publicación impresa en la que se ha generado un relato entre lo documental lo ficticio, cuyo contenido se articula a partir del agua como elemento configurador del paisaje, y que parte de la información recopilada en archivos, noticias, rutas, actividades colaborativas y conversaciones con agentes locales como el Archivo de la Diputación de Castellón, la Asociación de Vecinos de la Marjalería, la Asociación Camí Fondo y el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón.

 

ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA RESIDENCIA

20 de mayo,Taller ‘Els camins de l’aigua’

3 de junio, Taller ‘El principal esdeveniment’

 

AUTORÍA

María Sainz Arandia es Licenciada en Bellas Artes por la UPV y Técnico Superior en Fotografía Artística por la EASD de València. Su trabajo ha sido reconocido en diversas convocatorias entre las que destacan la beca Cultura Resident Producción Artística (Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana), el programa de creación “Cidades na cidade” (CI.CLO Plataforma de Fotografía y PhotoEspaña), las Ayudas SOS Arte y Cultura (VEGAP) y las Ayudas a la Creación en Artes plásticas y Fotografía (Gobierno de Navarra). 

Desde 2007 ha trabajado en diferentes ámbitos de la fotografía y es cofundadora de la revista de fotografía contemporánea VA! Interesada en utilizar la imagen como motor de cambio, ha desarrollado proyectos artísticos en centros educativos gracias a la convocatoria Resistències Artístiques, del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, y de fotografía participativa con colectivos en riesgo de exclusión social, en colaboración con entidades como la Fundación CEPAIM o el CREAP (Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial). 

Actualmente compagina su trabajo como fotógrafa, docente y gestora cultural con la realización de proyectos personales que exploran a través de la imagen las relaciones entre el ser humano y su entorno, centrándose en temas relacionados con turismo, migración y territorio.