LA CUARTA PIEL. ATMOSFERES. REFUGIS CLIMÀTICS PER AL MUSEU QUE CUIDA
Cultura Resident. Convocatoria mediación cultural 2023
Lugar: CCCC Centre del Carme Cultura Contemporània
Duración: de marzo a julio de 2023
Más información LA CUARTA PIEL
Redes sociales La cuarta piel: Instagram

RESUM DEL PROYECTO
La ciudad es un espacio hostil para todo el vecindario del Centre del Carme que, en un contexto de emergencia climática y crisis energética, sufre temperaturas cada vez más extremas en sus casas o barrios. Ante esta situación, ciudades como Barcelona o París han tomado la iniciativa de habilitar ‘’refugios climáticos’’ para que las personas más vulnerablxs puedan pasar las horas más calurosas del día a resguardo. Este experimento abre una ventana para la acción desde las instituciones culturales. ¿Pueden constituirse estos refugios como lugares de reflexión compartida? ¿Puede la búsqueda del confort convertirse en una actividad crítica?
En los barrios periféricos de València, es habitual encontrar refugiadas climáticas en centros comerciales o bibliotecas. En estos casos, el vecindario huye del calor acatando políticas espaciales determinadas: el consumo en el centro comercial o el silencio en la biblioteca. Del mismo modo, en el centro de la ciudad, vecinas y visitantes a menudo lo hacen acatando el tránsito del museo.
El Centre del Carme cuenta con casi 12.000 m2 refrigerados cuyo régimen de uso está marcado por las lógicas de preservación y exposición, gracias a unidades de aire acondicionado que expelen el calor excedente a las inmediaciones del museo. Paradójicamente, los sistemas de acondicionamiento mecánico nos confortan, a la vez que nos hacen vulnerables, en una cadena causal que conecta los HVAC con los combustibles que los alimentan y las emisiones de carbono resultantes. El régimen de uso de estas infraestructuras y su visibilidad merece ser revisada: el aire acondicionado también es museo.
Contra la homogeneidad del clima moderno, proponemos la diversidad de atmósferas, la activación de fuerzas y polaridades que generen un paisaje del calor. Las prendas que llevamos, la dieta, nuestra actividad e incluso nuestra capacidad de meditación alteran nuestra percepción. La investigación propone una mediación entre lo macroscópico y lo microscópico, entre cuerpo y espacio, entre lo visible e invisible, entre funciones meteorológicas y fisiológicas.
ATMÒSFERES es un proceso de mediación que reflexiona sobre la realidad transescalar del confort moderno, las situaciones de vulnerabilidad y desigualdad que éste genera, y alternativas de futuro que pasen por una relación corpórea y encarnada con el clima del que participamos. Situada en el barrio del Carme y de la mano de investigadores, asociaciones y colectivos, ATMOSFÈRES mapeará lugares de oportunidad; catalogará y prototipará técnicas de acondicionamiento disidentes; y explorará con nuestros cuerpos formas de reunión críticas y propositivas con el gasto energético.
ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA RESIDENCIA
11 y 27 de junio y 4, 11, 18 y 19 de julio de 2023. Atmòsferes. Refugis climàtics per al museu que cuida’. CCCC Centre del Carme
AUTORIA
La cuarta piel es una comunidad de prácticas que vincula procesos participativos al cuidado del entorno. Traduce los procesos que sustentan la vida humana en las ciudades a través de situaciones hedonistas que materializan las relaciones ecológicas de estos complejos procesos y las acercan a una escala humana. Un ejercicio de mediación que facilita la comunicación entre saberes, especies y territorios.
Fundada en Alicante, acompaña proyectos e iniciativas dedicadas a la transformación territorial y a la mediación cultural. La cuarta piel está conformada por arquitectxsy artistxs que trabajan con sensibilidad hacia las necesidades de los ecosistemas cercanos y desde el compromiso por generar lugares de encuentro disfrutables.
A lo largo de los últimos dos años, se han vinculado al Centro Cultural de Las Cigarreras con el festival de experimentación material ‘Ficciones Compartidas’ en la nave del Secadero, han puesto en marcha un grupo de investigación sobre el río Monegre con ‘El rio desplazado’, han montado un spa de lodo de mármol en La Casa Encendida, han grabado una película junto con las mujeres de Carolinas reacondicionando un solar del barrio o han montado una expedición con el IES Sant Blai para estrechar lazos con las lagunas de Rabassa.
