IDEADESTROYINGMUROS. HA-MÍGDALA: CONFLUENIAS DE DIAGRAMAS MÍSTICOS
Cultura Resident producción artística 2023
Almedíjar
Febrero- abril de 2023
Redes sociales ideadestroyingmuros: Instagram / Twitter / Vimeo
Más información ideadestroyingmuros
RESUMEN DEL PROYECTO
La propuesta ‘ha-mígdala: confluencias de diagramas místicos’ plantea ir a la búsqueda de confluencias, encuentros, superposiciones de elementos espirituales en el territorio de Almedíjar. Se propone recoger sensaciones, evocaciones sinestésicas, trazos poéticos que el territorio sugiera para recopilarlas en un libro de artista y en una posible instalación colectiva.
El almendro será el árbol guía de este proyecto. Al ser uno de los cultivos de la zona de Almedíjar y por el valor simbólico de su fruta nos permite trazar lazos entre diferentes contextos y representaciones del misticismo, desde las mandálicas a la forma a mandorla de la cristiandad y a las que nosotras podamos esbozar.
La necesidad de correspondencias entre espiritualidad, naturaleza, cuerpo, cotidiano comunitario político y representaciones artísticas nace del anticapitalismo, de la prospectiva postexótica y la vida comunitaria con la diáspora baye fall senegalés, un camino sufi del islam, que nos invitan a buscar otra forma de estar al mundo, una conexión más profunda y armoniosa con la existencia, próxima a los caminos místicos.
La propuesta quiere rescatar la técnica de impresión a relieve, (grabado, linograbado, colografía) que nos permite vivir y experimentar unos procesos creativos comunitarios distendidos, acercándonos a prácticas de meditaciones activas que habilitan espacios para la contemplación lenta cuando nuestras costumbres parecen dominadas por la prisa.
AUTORÍA
ideadestroyingmuros es un grupo artístico transcultural situado en la creación artística comunitaria. Nació en Venecia en 2005 y su nombre hace referencia al título de la composición musical de 1970 voces destroying muros de Luigi Nono. Actualmente se encuentra entre Italia, España y Senegal. El grupo se centra en cuestiones de género, sexualidad, traducción, poscolonialidad, postexótico y arte comunitario. En su trayectoria artística han profundizado la investigación de las prácticas performativas, teatrales, de video arte e instalaciones textiles. Sus obras han sido expuestas en diferentes museos y universidades, entre Francia, España e Italia.
En 2014 exponen la instalación textil ‘Archipelaghi in lotta: Las islas postesotiche’ en el Centre d’études féminine et études de genre, de la Universidad Paris, mientras que en 2016 la Universidad de Verona acoge la instalación textil de arte comunitario Sunu Gaal. El Programa de Estudios Independientes (PEI) del Macba, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, les invita en 2018 a realizar un taller de arte comunitario. En 2019 participa en la residencia artística promovida por el CCCC, Idensitat y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana con el proyecto ‘narang, genealogía de un souvenir’, en colaboración con el Museu de Belles Arts de Castelló.
Desde 2019 hasta hoy colaboran con el grupo de investigación de la Universidad de Verona, Laboratorio Saperi Situati y el Master de Psicopedagogía de la Universidad Jaume I de Castellón en la realización de talleres formativos de arte comunitario y educación para estudiantes y profesores. En 2020, el CCCB, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, las invita a participar en la exposición colectiva ‘¡Feminismos!’ curada por Gabriele Schor y Marta Segarra con la instalación textil ‘Topal yone bi, seguir el camino’. Desde el mismo año inicia la colaboración, activa actualmente, de ideadestroyingmuros con el IVAM, el Institut Valencià d’Art Modern para realizar proyectos de arte y educación. En 2021 realizan la residencia artística de bioconstrucción hacer nido en colaboración con el colectivo Videterra en el Ecomuseo Mare Memoria Viva de Palermo, organizado por el Laboratorio Saperi Situati, con el que colaboran también en el proyecto de arte comunitario La tienda Verde, realizado entre la Casa de Ramia y el departamento de Humanidades de Verona, el Ayuntamiento de Verona y Contemporanea. En 2021 reciben el premio AVVAC (Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló) al mejor colectivo.