GABRIELA RIVERA LUCERO – MATERNAJES TRANSFRONTERIZOS

Cultura Resident. Convocatoria producción artística 2023

 

Lugar: Almedíjar, Castelló

Duración: de febrero a abril de 2023

Más información bases de la convocatoria Cultura Resident 2023. Residencias de Producción artística / Alicante – Almedíjar

Redes sociales Gabriela Rivera Lucero: Instagram / Facebook

Más información Gabriela Rivera Lucero

Ver vídeo Open Studio 2023 Gabriela Rivera Lucero

 

RESUMEN DEL PROYECTO

Maternajes Transfronterizos es un proyecto fotográfico experimental, de carácter inédito, en el que la artista investiga en torno a la maternidad, crianza y cuidados, desde una perspectiva feminista, descolonial y situada, tomando como punto de inicio su propia experiencia como madre artista y mujer migrante originaria de Chile, habitando en la Comunidad Valenciana.

El proyecto busca retratar a diversas madres y/o cuidadoras migrantes provenientes del sur global que habitan en Almedijar y/o en la comarca de Alto Palancia, mediante el uso de técnicas fotográficas experimentales, las que a modo de ritual, se activarán con objetos orgánicos significantes para cada persona retratada. Proponiendo desde lo identitario visibilizar sus experiencias para instalar múltiples reflexiones mediante el lenguaje fotográfico acerca de las complejidades, resistencias y acogida en los procesos migratorios, así como las contradicciones en las relaciones norte-sur, y las asimetrías simbólicas que ello conlleva para transitar desde lo íntimo al cuerpo social. Para ello se buscará generar un espacio fotográfico seguro con cada retratada, lugar en que se aborden experiencias de crianza, reforzado mediante una serie de preguntas motivadoras, invitación a trabajar con objetos de memoria personal, para posteriormente revelar con materiales orgánicos con los que cada cuidadora identifique sus vivencias cual si se realizase un conjuro, a través de la técnica fotográfica denominada «filmsoup».

Es fundamental para esta propuesta el concepto de «maternaje» acuñado por la teórica feminista Adrienne Rich, quien concibe el maternaje como la capacidad de criar y cuidar, más allá de lo biológico, comprendiéndolo como una actividad emancipadora, que implica sostener, nutrir y acariciar.  El concepto de maternaje aparece en el libro de Adrienne Rich, 1986, ‘Nacemos de mujer, la maternidad como experiencia e institución’.

El término sur global comienza a utilizarse desde los estudios poscoloniales a partir de 1995, y tiene diversas interpretaciones, por una parte se puede definir como  un territorio alegórico, no fijo y variable, que engloba a países que no representan la hegemonía económica cultural, son considerados como periferia, así como en vías de desarrollo o pobreza, mientras que por el contrario los territorios que se considerarían el norte global corresponderían Estados Unidos, Australia, Japón y Europa Occidental.

Se denomina «filmsoup» a la técnica en la que se altera la película fotográfica analógica, aplicando una mixtura de ingredientes orgánicos que afectan el film mediante el remojo de éste en sustancias como té, vino, azúcar, frutas, flores, detergentes, etc.

 

AUTORÍA

Gabriela Rivera Lucero es artista visual y fotógrafa chilena, activista feminista y madre migrante en la ruralidad de España. Doctoranda en Arte: producción e investigación; Master  en  Producción Artística (2022); Master en Fotografía (2021), Universitat Politècnica de València, España; y Licenciada en Artes Visuales, Universidad de Chile. Desarrolla proyectos desde un enfoque crítico, descolonial y autobiográfico, investigando temas como; feminismos, maternidades, cuidados, migración, violencia, duelo y lo abyecto. Su trabajo  se desarrolla en los cruces de la fotografía, la performance y el oficio e imaginario de la costura. Participa y es cofundadora de diversas organizaciones de artes, fotografía y activismo como Escuela de Arte Feminista (Chile) y Almáciga (España).

Durante su carrera ha sido apoyada por FONDART una beca del Ministerio de Cultura de Chile, en 9 oportunidades. Su trabajo ha sido reconocido con el Mejor Portafolio Festival Photoalicante (España, 2019), y el Premio Arte Joven (Chile, 2010, 2006). Ha realizado residencias en Konvent Zero, España (2020), y Centro de la Imagen, Perú (2016). Ha exhibido y publicado su obra en Chile, Argentina, Brasil, Perú y España. Ha participado en festivales y exposiciones como ‘Trabajos Maternos’ (2022, Perú), Fotolimo Festival (2021, España), Photoalicante (2020), Festival Bfoto (2019, España), entre otros.