FERMÍN SALES SEGARRA. SOLSIDA

Cultura Resident. Convocatoria investigación artística 2023

 

Lugar: Museu de Belles Arts de Castelló

Duración: de marzo a junio de 2023

Más información bases de la convocatoria Cultura Resident 2023. Residencias de Investigación / Castelló

Redes sociales Fermín Sales Segarra: Instagram

Ver vídeo Open Studios ‘Fermín Sales Segarra. Solsida’

 

RESUMEN DEL PROYECTO

¿Puede un joven seguir queriendo formar parte de una sociedad rural o está destinado a renegar de ella? ¿Tienen ‘futuro’ los jóvenes en estas sociedades? ¿Cuáles y cómo de fuertes son las raíces que los unen en el territorio donde se han criado?

Confrontar los jóvenes y su contemporaneidad con el territorio que habitan y los elementos patrimoniales que lo conforman puede ser un ejercicio lleno de contradicciones que nos ayude a resolver las cuestiones anteriores.

Solsida es un viaje a los territorios rurales del norte de Castelló, al secano. Una aproximación a un imaginario propio con el claro objetivo de subvertir desde el presente, desde el hoy de un territorio, unos paisajes y unos jóvenes que tienen el reto de seguir formando parte.

El proyecto piensa el espacio rural desde el propio espacio rural. La ciudad ya no es el centro. Reflexiona de manera crítica sobre el significado de formar parte de una sociedad rural. Y además, lo hace desde la perspectiva de los jóvenes, a los cuales en muchas ocasiones no se los tiene en consideración a la hora de opinar por el simple hecho de serlo. Esta generación toma la voz en el proyecto.

Esta investigación supone la cartografía emocional de un territorio, y al mismo tiempo, se abre a cuestiones relacionadas con el vínculo, las miradas, las diferentes ‘ruralidades’ o formar parte. Todo ello, nos muestra las inquietudes, experiencias y bagajes de quienes quieren seguir formando parte (o no).

 

AUTORIA

Fermín Sales Segarra (Albocàsser, 1990) es creador audiovisual especializado en no ficción. Su trabajo reflexiona alrededor de elementos como la imagen, la memoria y el territorio. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la UJI de Castelló. Se especializa en el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universitat Autònoma de Barcelona con el documental ‘El viatge Glauber’ (2014). Desde 2015 forma parte del catálogo de autores de videocreación de HAMACA. Ha desarrollado el proyecto ‘El Maestrat Filmat’ (Beca Hábitat Artístico Ayuntamiento de Castelló 2017). Dentro de este proyecto ha realizado el documental interactivo ‘El Maestrat Filmat – La Memòria Rescatada’ (2019), así como la pieza documental ‘El Maestrat Filmat’ (2022) y la videoinstalación ‘Memòries’ (2022) adquirida por el Ayuntamiento de Castelló en el último llamamiento para la adquisición de Arte Contemporáneo. Este proyecto ha sido expuesto a Castelló, en el espacio ECO Les Aules y en València, en el ETNO. Museo Valenciano de Etnología. Recientemente ha producido el proyecto documental multiplataforma ‘Territori de Trashumància’ (2021), financiado por el IVC y actualmente está desarrollando el proyecto ‘Solsida’ (2022).