DAVINIA V. REINA. VICTORIA REGIA

 

Cultura Resident producción artística 2019

Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante

Marzo – julio 2019

Más información Davinia Reina

Más información bases de la convocatoria Cultura Resident 2019. Residencias de producción / Alicante

 

 

RESÚMEN DEL PROYECTO

Victoria Regia es el título de un libro editado el 1961 por Adelaida Procter e impreso por Victoria Press. Se trataba de una colección de prosa y poesía de diversa autoría y que, además, sirvió como muestra de las habilidades adquiridas por mujeres que trabajaban a la prensa, tradicionalmente operada por hombres. El 1860 Emily Faithfull decide crear este negocio, Victoria Press, convencida que ellas eran capaces de realizar el oficio de la impresión y de participar activamente en la cultura editorial.

Teniendo a Victoria Regia como eje vertebral, el proyecto de Davinia investiga el contexto inglés de la segunda mitad de siglo XIX en materia de igualdad y lucha por los derechos de las mujeres, es decir, los primeros movimientos feministas organizados, y produce una serie de impresiones basándose en las ilustraciones del libro original y en los métodos artesanos que las llevaron a cabo en el momento de su creación, mayormente serigrafía.

Una de las propuestas objetuales de Victòria Regia parte de las ilustraciones que atraviesan el libro. En ella podemos encontrar un extenso universo decorativo y floral que, según explica la propia Faithfull en el prefacio de la pieza editorial, habían sido ejecutadas por algunas de las empleadas y por alumnas de la Escuela de Arte de Queen Square. Este hecho deja constancia de algunas de las principales preocupaciones de la agenda feminista victoriana: ocupación, educación, cultura y voluntariado. Victòria Press fue la imprenta oficial durante tres años de “The English Woman’s Journal” y fue precisamente el en torno a esta publicación protofeminista la que encabezó sus principales actividades. La oficina de la revista no era solo un puesto de trabajo sino que además se convirtió un punto de encuentro desde donde se organizaban los diferentes acciones del movimiento.

Para materializar este momento, el artista extrae una selección de ensayos para construir un relato utilizando la serigrafía, que quedan reordenados en libros encuadernados artesanalmente. La colección de libros resultantes, a su vez, forma parte de un display reticular dispone a la pared formando un gran dibujo deconstruido.

 

AUTORÍA

Davinia V. Reina (Sevilla) vive y trabaja en Madrid. Estudió Diseño Gráfico y Tecnologías Multimedia en la escuela de CEADE LEONARDO (Sevilla) y actualmente cursa el Grado de Filosofía a través de la UNED. Como formación complementaria, ha participado en los talleres de Madrid 45 con Cabello / Carceller ‘Bailando lo Género en disputa’ y Daniel G. Andújar ‘Paisaje visual. Territorio de resistencia’. Miembro de ESTUDIO LISBOA, ha participado junto a sus compañeros en los recorridos de Arte Banchel y Open Studio. Ha mostrado su obra en la Universidad de Oviedo (2015) junto a otros artistas como Javier Pividal, Azucena Vieites, E1000, Victoria Civera o Cristina Iglesias, y también a Swinton Gallery para el proyecto solidario Road tono Mukono (2016). También ha expuesto al festival MULAFEST (2018), a la XXXIV Muestra de Arte Joven de la Rioja (2018) y en Getxoarte con su proyecto “El que no se ve, no existe” (2018), entre otros de otras participaciones.