BEA Y HÉCTOR MILLÓN. A 9327KM DE MA CASA

Cultura Resident. Convocatòria producció artística 2024

 

Lugar: Museu de la Mar de Santa Pola, Alicante

Duración: del 1 de marzo al 30 de mayo de 2024

Más información bases de la convocatoria Cultura Resident 2024. Convocatoria de producción artística 2024

Más información Bea Millón

Redes sociales Bea Millón: Instagram

RESÚMEN DEL PROYECTO

A 9327KM DE MA CASA. Hay tantas olas como cuerpos en el mar es un proyecto de arte público que reflexiona sobre el mar desde una perspectiva sensible y migrante. Es una propuesta de acercamiento al infinito, la fugacidad y la inmensidad de sus aguas; pero también a las políticas migratorias que han convertido este mar en una fosa común.

El proyecto parte de este espacio de conflicto y propone dos líneas de trabajo, por un lado la co-creación colectiva con compañerxs senegaleses y marroquíes, así como organizaciones antirracistas de la Comunitat Valenciana de un evento/pieza de arte público en la costa del mediterráneo. Por otro lado la producción final de una serie de esculturas y fotografías de carácter más conceptual y poético que empecé a realizar cuando la artista migró a México y ha retomado año a año al retorno de mi hogar.

Participantes: Abdoulaye Ndong, Birivian Naser, Dounia Haouach, Najia Oukhalouq y Mbaye Diouf, Alacant Desperta, MillorArt, Resistencia Migrante Disidente, AfroLatidos, FUNTUN, Colectivo UHURU, Asociación de mujeres Senegalesas, Ateneu Popular Pla-Carolines, Cáritas Santa Pola, Plataforma de Ayuda a personas refugiadas Elche, Red solidaria de apoyo a jóvenes africanos y portavoces de la campaña #regularizaciónya.

Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo de Nathalie Gidrón y Maria Fernanda Tortosa.

 

AUTORÍA

Bea Millón Sánchez (Sagunto, 1992). Artista, editora e investigadora. Reside en la Ciudad de México desde donde dirige la editorial independiente Roza y Quema y colabora con diversas organizaciones que trabajan por la defensa de los bienes naturales. Doctora en el programa de Arte: Producción e Investigación por la Universidad Politècnica de Valencia.

Su trabajo aborda y reformula las relaciones con el territorio; a través del análisis y la colaboración entre diversos agentes acciona proyectos en diálogo con realidades corporales, materiales, y ambientales. Transita entre la práctica artística comprometida con conflictos socio-ambientales y trazar vínculos con lo no-humano.

Su obra se ha mostrado en festivales, exposiciones, residencias y encuentros internacionales, a destacar: Ecologías de la imagen en movimiento (Centro de Cultura de España en Mexico, CDMX); Casa Wabi (Puerto Escondido, Oaxaca); Museos Dinámicos; TEOR/éTica (Costa Rica); PROYECTOR (Casa de América, Madrid); YICCA 2018 (HDLU Prsten Gallery, Zagreb); Pincoyas Memorias Resistentes (Museo Nacional de Concepción, Chile); FRANZISKA (Centro de Cultura Digital, CDMX); Fricciones BIENAL SUR (Museo Nacional del Arte de Bolivia y CABA Centro Cultural Paco Urondo, Buenos Aires); Proyectar el cambio (La Casa encendida, IVAM, TEA Tenerife); Month of Performance Art (ZentrümFur Kunst und Urbanistik, Berlín); La Faz de la Tierra (Centro de arte digital, Buenos Aires); Transitio_Mx (CENART, Ciudad de México); Ecocidio (CEART, Madrid); Between crinkles (Palazzio Montevecchio, Turín); Te seguirá la ciudad (MUSAC, León).

 

Héctor Millón Sánchez (Sagunto, 1997). Siempre ha vivido vinculado al Mediterráneo: Sagunto, Almenara, Valencia, Barcelona y Manacor.

Estudió en la facultad de Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia el grado en Diseño y Tecnologías Creativas donde colaboró con algunos colectivos como LAMBDA.

Actualmente trabaja como artista conceptual y plástico especializado en los juegos de mesa con el seudónimo de Kazu. Empezó su trabajo en Takkure con el creador de juegos mallorquín Ramón Pérez, con quien organiza eventos anuales de juegos de mesa en la ciudad de Manacor intentando acercar esta cultura a la juventud como un medio alternativo, saludable y competitivo de entretenimiento.

Además, ha trabajado con la empresa vallisoletano de 1300 Gramos, trabajó en el proyecto Acheron’s Fall y colabora frecuentemente con la marca galega Corvus Belli en el juego de mesa Infinity.