Actividades

VALENCIAPHOTO. HOMENAJE AL CINEASTA ADOLFAS MEKAS

Proyección de la película ‘Hallelujah The Hills’ (1963) con motivo del centenario del nacimiento del director lituano. Acto presentado por el cineasta Julius Ziz

 

Fecha: 4 de noviembre de 2025

Horario: A las 17:00 horas

Duración: 2 horas

Lugar: Centre del Carme. Sala Refectorio

Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y ValenciaPhoto

Produce:  ValenciaPhoto

 

Entrada libre hasta completar aforo

 

Enlace web: valenciaphoto.es

Facebook: @valenciaphotofest

Instagram: @valenciaphotofest

 

Este año se celebra el centenario del nacimiento de Adolfas Mekas, figura clave en la historia del cine independiente. Adolfas Mekas dejó una obra cinematográfica fascinante y diversa. Pero quizá, más importante aún, inspiró a generaciones de cineastas, artistas y estudiosos a través de sus legendarias clases y conferencias en Bard College, donde enseñó hasta su fallecimiento en 2011.

Se presentará la obra del cineasta y la película “Hallelujah The Hills”
y la compilación de ensayos de Adolfas Mekas, inéditos hasta la fecha, por Julius Ziz, con explicaciones, comentarios y posterior debate.

Julius Ziz es un artista multidisciplinar neoyorquino que viaja especialmente desde Nueva York para participar en esta presentación dentro del marco de ValenciaPhoto. Conocido por su trabajo en el cine experimental, la poesía visual y el arte sonoro. Su obra se caracteriza por una profunda carga simbólica y poética, donde convergen la memoria, el sueño y el absurdo. Ziz ha trabajado en colaboración con figuras como Jonas Mekas, y sus películas han sido presentadas en festivales internacionales y espacios de arte contemporáneo. Su estilo, íntimo y contemplativo, explora la condición humana a través de un lenguaje audiovisual muy personal y lírico.

Sinopsis. Esta comedia independiente, marcada por un estilo libre y experimental, sigue a dos hombres —Jack y Leo— que se enamoran de la misma mujer, Vera. La película desafía las convenciones del cine narrativo tradicional y se convierte en una celebración lúdica del amor, la juventud y el cine vanguardista.