Actividades

UN FRAGMENT DE RIU SEC

Taller de exploración y producción en el Río Seco de Castellón con Agustín Serisuelo e Idensitat

 

Fechas y horarios:

14 de enero, de 18:00 a 20:00 horas, Menador Espai Cultural.

15 de enero, de 16:00 a 18:30 horas, Ruta por el Rius Sec.

16 de enero, de 11:00 a 13:30 horas, Ruta por el Rius Sec.

21 de enero, de 16:00 a 19:00 horas, Menador Espai Cultural.

12 de febrero, de 16:00 a 19:00 horas, Menador Espai Cultural.

Lugar: Menador Espai Cultural de Castelló y Riu Sec de Castelló.

Organiza: Idensitat.

Colabora: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana i Menador Espai Cultural de Castelló.

Más información

Inscripciones

 

Entrada gratuita (con reserva previa)

Taller realizado por el artista visual Agustín Serisuelo e Idensitat que activará un grupo de trabajo formado por profesionales de las artes visuales y disciplinas vinculadas al territorio y al paisaje (arquitectura, ciencias sociales, urbanismo …) donde, a partir de una serie de recorridos y derivas por el Río Seco y sesiones de encuentro en Menador espacio Cultural de Castellón, generarán diferentes propuestas y producciones de forma colectiva, presentando resultados en el propio cauce del Río Seco en una intervención artística en el espacio público. El taller tiene un aforo de 10 personas y se hará selección de participantes a través de una breve carta de intereses.

Este taller forma parte del proyecto Estéticas Transversales – Ecosistemas de Ficción, de Idensitat con el apoyo del Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana.

 

Sobre el taller:

El Río Seco de Castellón, como el Río seco de Alicante y el Turia a su paso por Valencia, coinciden en que el agua no es habitualmente visible, un porque está desviada y otros porque recogen el agua en momentos de lluvia. La ausencia de agua en una estructura urbana y/o natural como un cauce produce simbologías, representaciones y lecturas (sociales, urbanas y políticas) que son los elementos protagonistas en los tres territorios donde se desarrolla la propuesta. Además, el recuerdo de esta agua y la fuerte presencia de su trazado físico establecen una particular relación susceptible de trabajar desde el punto de vista de la ficción, del relato distópico o las realidades imaginarias.
El taller se plantea como una práctica colaborativa mediante la que desarrollar diferentes estrategias de aproximación y reconocimiento de un sitio: y este caso, un tramo del cauce del Río Seco, que atraviesa la ciudad de Castellón.

Los contenidos generados en el marco del taller tendrán un resultado abierto y acondicionado por el conjunto del grupo. Todos estos ejercicios se materializan en una intervención colectiva donde dejar patente las reflexiones extraídas de la experiencia de tráfico y reconocimiento del cauce del Río Seco.

El taller se desarrolla a lo largo de 4 sesiones repartidas entre ruta urbana, encuentros de trabajo y creación y presentación de resultados.

.