Actividades

VISITA GUIADA EXPOSICIÓN ‘FUENCISLA FRANCÉS. PUNTO DE FUGA’

 

Fecha:  22 de enero de 2021.

Hora: 19:00 horas.

Lugar: Lonja del Pescado de Alicante.

Comisariado: Pilar Tébar.

Organiza: Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de Alicante.

Colabora: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Inscripciones

 

Actividad gratuita (con inscripción previa)

‘Fuencisla Francés. Punto de fuga’, proyecto presentado por la comisaria y crítica de arte Pilar Tébar a la convocatoria pública de comisariado ‘Trajectòries. 2018-2020’ del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, que tiene como objetivo mostrar y analizar en profundidad la obra de artistas o colectivos artísticos que desarrollan su carrera plástica en la Comunitat Valenciana. Esta exposición se inauguró en el Centre del Carme Cultura Contemporània de València, el 21 de diciembre de 2019 por lo que se ha realizado una adaptación de la propuesta inicial para esta Sala Municipal de Exposiciones Lonja del Pescado de Alicante en la que se muestra una cuidada selección de su obra.

La comisaria, Pilar Tébar, realizará un recorrido por las diferentes etapas productivas de esta artista, nacida en Segovia en 1944, aunque afincada desde su juventud en Valencia, donde se pueden ver obras de sus cinco décadas de producción. Fuencisla Francés está vinculada a la provincia de Alicante, al ser descendiente de una de las sagas artísticas más importantes de la Comunitat Valenciana, que tuvo su origen a mediados del siglo XIX con los alcoyanos Plácido Francés y Emilio Sala Francés, artistas y profesores internacionalmente reconocidos.

En las Salas B y C se exponen obras de todas sus etapas creativas, desde la figuración de sus primeras obras hasta la abstracción, tendencia que dominará la mayor parte de su producción. Sin duda, el protagonista absoluto de esta propuesta es el papel, que Fuencisla Francés trabaja en diferentes tamaños, gramajes y texturas y que utiliza tanto para dar forma a sus esculturas, como para realizar los collages de gran parte de sus trabajos o incluso en sus instalaciones, que se modifican para adaptarse al espacio expositivo de las salas ofreciendo así una visión nueva de cada una de sus obras.